Día Mundial de la Visión 2024

Hoy, 10 de octubre de 2024, se celebra el Día Mundial de la Visión, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de la salud visual y cómo podemos prevenir la discapacidad visual y la ceguera. En todo el mundo, más de 2,200 millones de personas viven con algún grado de deterioro visual, y de esos casos, al menos 1,000 millones podrían haberse evitado o aún no han recibido tratamiento adecuado, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las principales causas de discapacidad visual y ceguera a nivel mundial son los errores de refracción no corregidos, como la miopía y la hipermetropía, y enfermedades como las cataratas, el glaucoma, la retinopatía diabética y la degeneración macular relacionada con la edad. Aunque estas condiciones pueden afectar a personas de todas las edades, la mayoría de los afectados superan los 50 años, lo que refleja la necesidad urgente de un acceso universal a la atención oftálmica.

Además del impacto en la calidad de vida, la discapacidad visual tiene consecuencias económicas globales significativas. Se estima que la pérdida de productividad relacionada con problemas visuales asciende a unos 411,000 millones de dólares anuales, una carga económica que podría reducirse si se garantizaran intervenciones tempranas y un mejor acceso a los servicios de salud ocular.

El acceso a la atención oftálmica sigue siendo limitado

A nivel mundial, solo el 36% de las personas con discapacidad visual debida a errores de refracción y apenas el 17% de quienes sufren ceguera por cataratas han recibido tratamiento adecuado. En países de ingresos bajos y medianos, la falta de acceso a servicios oftálmicos de calidad hace que enfermedades tratables, como las cataratas no operadas, sean más frecuentes y devastadoras. Mientras que en los países de ingresos altos, afecciones como el glaucoma o la degeneración macular son las principales causas de ceguera.

En México, por ejemplo, hay casos graves de tracoma en comunidades de Chiapas, aunque los datos exactos sobre la población afectada siguen siendo escasos. Este subregistro se debe, en gran medida, a que las personas no siempre buscan atención médica para problemas de visión, lo que subestima la magnitud real del problema, según el jefe de la carrera de Optometría de la FES Iztacala, Óscar Antonio Ramos Montes.

Impacto de la discapacidad visual

La discapacidad visual afecta a todas las facetas de la vida, desde el desarrollo infantil hasta la productividad adulta. En los niños, la pérdida de visión puede tener consecuencias en el rendimiento académico y el desarrollo social y emocional. En los adultos, la discapacidad visual está vinculada con mayores tasas de desempleo y problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. Para los adultos mayores, la pérdida de visión puede conducir al aislamiento social, a mayores riesgos de caídas y a la dependencia de cuidados.

Soluciones para combatir la ceguera y la discapacidad visual

Existen intervenciones eficaces para prevenir y tratar muchas afecciones oculares. Las cirugías de cataratas y la corrección mediante gafas son dos de las soluciones más rentables para mejorar la salud visual. Sin embargo, los desafíos de acceso y la desigualdad en la distribución de servicios oftalmológicos impiden que millones de personas reciban la atención que necesitan. El tratamiento de afecciones como el glaucoma o la retinopatía diabética depende de la detección temprana y la intervención oportuna, factores que siguen siendo inalcanzables para muchas personas en regiones de bajos ingresos.

Además de las intervenciones quirúrgicas y correctivas, también es fundamental abordar afecciones comunes que, aunque no causan ceguera, afectan la calidad de vida, como la sequedad ocular y la conjuntivitis. Tratar estos problemas puede prevenir molestias graves y evitar complicaciones futuras.

Un llamado a la acción global

El Día Mundial de la Visión 2024 es una oportunidad para resaltar la necesidad de mejorar el acceso a la atención oftálmica en todo el mundo. Con 80% de los casos de ceguera prevenibles o curables, es esencial continuar promoviendo campañas de concienciación y estrategias de prevención. La detección temprana y el tratamiento oportuno no solo mejoran la calidad de vida de quienes padecen problemas visuales, sino que también reducen la carga económica mundial.

Para conocer más sobre las soluciones y cómo prevenir la discapacidad visual, consulta nuestro especial sobre el Día Mundial de la Visión 2024.